Conocé nuestros servicios
Miércoles 2 Abril, 2025 02:45

Música en la Soon


Ver programación

INTERES GENERAL

Auditorías de pensiones por discapacidad, un drama logístico para el norte de Santa Fe: beneficiarios deberán viajar hasta 400 kilómetros

La revisión de pensiones por discapacidad que realiza ANDIS genera complicaciones en el departamento 9 de Julio de Santa Fe. Las personas deberán viajar, dependiendo su localidad, entre 260 y 400 kilómetros.

La auditoría de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral que lleva adelante la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) en las provincias generó una situación problemática en el Departamento 9 de Julio, en el noroeste de la provincia de Santa Fe: para corroborar la pensión que reciben, las personas deberán viajar hasta Rafaela, en el Departamento Castellanos.

La notificación les llegó a 756 vecinos: 628 de Tostado, 63 de Gregoria Pérez de Denis, 40 de Santa Margarita, 22 de Gato Colorado y las tres restantes de Villa Minetti.

Las distancias que deberán recorrer los vecinos para la auditoría son grandes: la localidad más cercana es Tostado, que hasta Rafaela tiene alrededor de 260 kilómetros. La más lejana es Gato Colorado, cuya distancia hasta la ciudad en cuestión es de más de 400 kilómetros.

Ante esta situación, el senador del Departamento 9 de Julio, Joaquín Gramajo, solicitó mediante un proyecto de comunicación en la Legislatura que el Gobierno de Santa Fe interceda para que las revisiones de las pensiones se realicen en las jurisdicciones de origen de los beneficiarios o, al menos, en las más cercanas. «Es una aberración», consideró Gramajo.

Dificultades logísticas y falta de apoyo para los traslados

Antonella Russano Martini, fonoudióloga del área de Salud y Discapacidad de la Municipalidad de Tostado, detalló a AIRE que desde hace un mes llegaron a la localidad las citaciones a través de cartas documento y las personas fueron citadas entre los días 13, 14, 15 y 16 de abril.

La profesional señaló que la situación de transporte se complica aún más debido a la falta de disponibilidad de pasajes. «Hay una sola empresa de colectivos que pasa por Rafaela y ya informó que no tiene más pasajes para esa fecha», alertó.

Russano Martini también aclaró que muchas de las personas que reciben la pensión no tienen certificado de discapacidad, lo que genera problemas con los pasajes gratuitos para el traslado.

Así las cosas, el traslado de las 628 personas citadas desde Tostado hacia Rafaela en tres días se transformó en un drama: «Movilizar 628 personas en tres días hacia Rafaela nos resulta imposible», aseguró y explicó: «Muchas de estas personas son vulnerables y necesitan asistencia. Hay personas cuadripléjicas, hay personas que están en sillas de ruedas, hay personas con botón gástrico y necesitan cuidados continuos».

«No está mal que se realicen las auditorías, pero no se tienen que hacer de esta manera», concluyó Russano Martini, al recalcar las dificultades que enfrentan los habitantes del interior. «La gente está desesperada y hay gente que realmente necesita de esta pensión porque está en una situación muy vulnerable», finalizó.

«Enviarlos a Rafaela es un acto inhumano»

El senador de 9 de Julio, Joaquín Gramajo, solicitó a través de un proyecto de comunicación en la Legislatura que el Gobierno de Santa Fe interceda y le pida al titular de la Agencia Nacional de DiscapacidadDiego Orlando Spagnuolo, que las revisiones de las condiciones para acceder a los beneficios «se realicen en las jurisdicciones de las cuales son oriundos, o bien las inmediatas más cercanas».

«No se puede seguir monitoreando al interior desde una oficina de la Capital Federal», consideró el senador y resaltó la gravedad de la situación al explicar que muchas de las personas que reciben estas pensiones dependen de los fármacos para poder vivir.

«Enviarlos a Rafaela es un acto inhumano», afirmó y sugirió que el Gobierno nacional podría haber realizado acuerdos con centros de salud y hospitales públicos para realizar los controles sin necesidad de que los beneficiarios viajen.

Gramajo también destacó un problema adicional: “En la carta documento dan una alternativa por si las no se pueden presentar: que por correo electrónico se comuniquen, o que vayan a la Anses y envíen el correo. Es gente que muchas veces no tiene una computadora o no conoce un correo electrónico. Que no tomen la capital como referencia de la problemática que tiene el país”, concluyó.

FUENTE: AIRE DE SANTA FE

Comentarios